Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Divulgación. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de diciembre de 2012

Convocatoria 15M Valladolid.

El 15M Valladolid convoca a todos los ciudadanos a que se sumen a la semana SOLUCIONES REALES YA , NI UN DESAHUCIO MAS. Durante la semana del 10 al 15 de Diciembre, tenemos programadas una serie de acciones que empezaremos el lunes con una charla debate en la Universidad de Valladolid (aula Mergelina, facultad de derecho) las 19,00H. donde participarán

D. Ignacio Martín Verona (Juez Primera Instancia nº12 de Valladolid) por Jueces por la Democracia.

D. Jose Ignacio Pascual Matarranz (Letrado), por el sector financiero

Doña Doris Benegas Haddad (Letrada), por el grupo StopDesahucios 15M Valladolid.

El martes seguimos con dos acciones, primero en los juzgados de las C/ Nicolás Salmerón a las 10,00H para intentar parar la subasta de una familia con dos hijos de corta edad.

Después nos desplazaremos por las principales entidades bancarias de nuestra ciudad en un pasacalles bancario, para recordar a la banca, que seguimos ahí, que no nos olvidamos de las practicas mafiosas que emplean, y que seguiremos movilizándonos y ocupando sus sedes de forma no violenta, hasta que den soluciones reales a las familias afectadas. Acudid con toda clase de cachivaches para hacer ruido (cazuelas, silbatos , tambores etc) QUE SE OIGAN ALTAS Y CLARAS NUESTRAS DEMANDAS

El sábado 15 echamos el resto

Salimos a las 18,00 de Pza Zorrilla y acabamos en  Pza Mayor

Convocamos a todos los ciudadanos del estado español a llenar sus plazas mayores para decir BASTA YA, queremos SOLUCIONES REALES YA . No mas mentiras, no vamos a permitir que se sigan produciendo 546 desahucios diarios ( 5 cada día en Valladolid), no mas suicidios, no mas estafas, BASTA YA. Hay muchas familias que la única esperanza que les queda es que la movilización social cambie su “negro” futuro. Como ciudadanos tenemos una responsabilidad con la sociedad. En este momento nos estamos jugando mucho para solucionar de una vez por todas este problema El primer paso ya lo hemos dado llevando el debate a cada rincón de la sociedad, ahora es el momento de echar el resto para que se cambien de una vez por todas las leyes que tanto dolor están causando. Los ciudadanos hemos decidido terminar de una vez con esta injusticia y lo vamos a conseguir. Hay que exigir a la clase política que tienen que defender el derecho que nos da nuestra constitución a tener una vivienda digna.

BASTA YA de rescates bancarios, BASTA YA de políticas absurdas que solo benefician a unos pocos

SOLUCIONES REALES YA.- NI UN DESAHUCIO MAS .

PD: Indignarse es el primer paso pero alguna vez hay que empezar a movilizarse ,y ese momento ha llegado

Por favor difunde este correo

Grupo STOP desahucios 15 M Valladolid

jueves, 22 de noviembre de 2012

S.O.S: ¡COLABORA Y DIFUNDE . ES URGENTE!

 

Por Manuel Rodríguez G.

clip_image002

Nadia se apaga, se consume, se va lentamente, mientras el reloj implacable de la vida hace mella en ella. Una denominada enfermedad rara la tiene secuestrada y si nadie lo remedia le quedan apenas tres años de vida, con una degeneración generalizada en su organismo, cada vez más acentuada y con pronósticos muy severos.

Sus padres apenas pueden hacer más de lo que llevan realizando desde hace años: Recaudar fondos para la investigación y medidas paliativas no sólo de Nadia sino de los afectados por esta enfermedad rara. Me consta que Fernando Drake, su padre, ha movido el cielo y la tierra para conseguir ayuda. Desplazamientos increíbles, reuniones múltiples, peticiones a diestro y siniestro y un largo camino nada fácil y sí demasiado cansino y agotador; tan largo y espectacular recorrido que incluso no desmerecería ser expuesto en algún documental o programa sobre la oda a la constancia, sacrificio, tesón y cariño hacia una hija.

Los recursos obviamente se agotan y cada vez se ven menos vías para afrontar la consecución del dinero con que pagar los elevados gastos que conlleva esa desconocida enfermedad, dado que llevan años consiguiendo metas parciales, pero insuficientes.

El próximo objetivo es recaudar una suma importante para que Nadia pueda ser tratada e intervenida el muy cercano y próximo enero. Si no se consigue, las expectativas de vida y de mejoría se reducirán ostensiblemente y quizás, desgraciadamente, las secuelas por esa falta de intervención la marquen para el resto de sus días.

Desde la Asociación Nadia Nerea, https://www.facebook.com/groups/nadianerea/

siguen solicitando y rogando ayudas y divulgación de este triste y peculiar caso. Por ello a quienes leéis esto os vuelvo a rogar que colaboréis dentro de vuestras posibilidades; o al menos intentéis difundir este agónico caso para que otras personas puedan colaborar económicamente y seguir divulgándolo.

Al hilo de esta llamada de auxilio, me decía mi hija hace unos días, ante la triste noticia de que esta pequeña de siete años, Nadia, se consumía, que si la gente se uniese y colaborase, se podría conseguir ese dinero que necesita para ganarle tiempo a su enfermedad: “Con pequeñitas ayudas de mucha gente se puede recoger esa cantidad papá y así se puede salvar y darle vida a Nadia”, me comentaba… CON PEQUEÑAS AYUDAS DE MUCHA GENTE . Yo también lo creo. La desidia por el contrario sólo dará lugar a que Nadia se nos apague definitivamente Es por ello, por lo que necesitamos la colaboración, implicación y solidaridad de muchas personas.

Esta nueva llamada de auxilio surge tras acabar de leer un mensaje de Fernando Drake (tras felicitarlo por su cumpleaños), donde me comentaba que su pequeña ha sido la primera en cantarle “Cumpleaños felíz”. No me cabe dudas de que este precioso gesto de Nadia hacia su padre, lo ha llenado de satisfacción y emoción. Seguro que también sería tremendamente motivante y acogedor que la petición que esta familia puso hace ya bastantes días para que colaborásemos se incrementase y no se olvidase en la trastienda de una memoria olvidadiza y/o desidiosa.

Como decía mi hija, “Con pequeñitas ayudas de mucha gente se puede recoger esa cantidad y así se puede salvar y darle vida a Nadia”.

¿TE APUNTAS? Sonrisa

nadia nerea

¡COLABORA con una pequeña aportación económica Y DIFUNDE EL SIGUIENTE ENLACE, POR FAVOR. ES URGENTE!

http://www.change.org/es/peticiones/a-todo-el-mundo-juntar-47mil-para-la-ultima-operaci%C3%B3n-de-nadia-en-enero-de-1-a-5-x-pax?utm_campaign=share_button_action_box&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition&utm_term=34042441

Fuente: Justicia vs Legalidad

domingo, 11 de noviembre de 2012

“Pide la palabra”

Intervención de Julio Anguita en el programa de Canal Sur “Pido la Palabra” el pasado 9 de noviembre.

(Para visualizar picar en la imagen)

domingo, 4 de noviembre de 2012

Comunicado del Grupo Stop Desahucios 15M Valladolid

El grupo StopDesahucios del 15M Valladolid quiere, mediante este comunicado, manifestar su agradecimiento a todas las personas que el pasado lunes 29 de Octubre participaron, apoyaron y difundieron la acción StopDesahucios en las sedes del BBVA y Caja España-Caja Duero, dos de las  principales responsables de ejecuciones hipotecarias (lanzamientos) en nuestra ciudad.

Consideramos que el objetivo principal que nos planteamos al ocupar las sedes de Caja España y BBVA en nuestra ciudad, que era conseguir una  solución para los casos de ocho familias en situación desesperada que acudieron a solicitar nuestra ayuda no ha sido conseguido…de momento. Pero que los responsables de dichas entidades no duden ni por un momento que no cejaremos en nuestro empeño hasta conseguir una solución justa.

Valoramos  positivamente el  eco mediático obtenido a nivel local, nacional e incluso internacionalmente, así como el amplio respaldo ciudadano percibido. Ambos nos permiten seguir trabajando con el objetivo inmediato de acabar con esta lacra social que son  los desahucios, cada vez más cuestionada por amplísimos sectores sociales.

De la misma manera mostramos nuestra sorpresa ante la actitud del alcalde de nuestra ciudad, Francisco León de la Riva, que ha manifestado el martes 27, en un periódico local, su apoyo a la dación en pago. Recordamos que el señor De la Riva y el grupo Popular en o usaron su mayoría absoluta para rechazar la moción presentada por el 15 M Valladolid el 10/ 01/ 2012, en la que exigíamos la dacion en pago con caracter retroactivo y otras medidas como una moratoria sin intereses añadidos a los deudores de buena fe, el cumplimiento del Art. 47 de la Constitución y los buenos oficios del Consistorio para instar al Gobierno con el fin de que aprobase definitivamente una legislación que recogiese nuestras propuestas, que son las de centenares de miles de personas y miles de organizaciones en todo el país..

Recordamos que más de 50 municípios de nuestra provincia han aprobado dicha moción , incuyendo ayuntamientos con mayoría absoluta del partido al que pertenece el señor De la Riva, como Laguna de Duero, Medina Del Campo, Medina De Rioseco, Peñafiel, Iscar y un largo etcétera. Por  lo tanto solo podemos considerar sus palabras como una falta de respeto ya que, como ha quedado sobradamente demostrado, ha tenido la oportunidad de apoyar este tipo de medidas y no lo ha hecho. Es más, ha impedido, valiéndose de la mayoría del Partido Popular en el Consistorio, cualquier iniciativa tendente a reconocer o mejorar la situación de las miles de familias vallisoletanas amenazadas por la lacra de los desahucios.

Por último reconocemos por fin la implicación de la Junta de Castilla y León con la creación de un Grupo de Asesoramiento, pero decimos muy claro que es insuficiente, llega tarde y llega mal. Ha pasado el momento de poner vendas: si nuestra clase política (los dos partidos que han gobernado el país) quieren, de verdad, terminar con una situación que despierta la indignación de ciudadanos, jueces, agentes sociales, organizaciones vecinales y, en fin, cualquier persona normal, deben usar sus mayorías absolutas para legislar contra los desahucios con la misma contundencia con que aplican su rodillo parlamentario para otros asuntos. No nos conformaremos con menos, seguiremos apoyando a las familias, dejando en evidencia a bancos y cajas y parando los lanzamientos en la calle.

jueves, 1 de noviembre de 2012

S.O.S. AYUDA: Nadia tiene 7 años y una esperanza de vida de 10 años. ¿Te animas a regalarle vida?

 

Manuel Rodríguez G.
369334_1005221966_638549166_n[1]A sus 7 años, debido a una maldita enfermedad rara, Nadia tiene tan sólo una esperanza de vida de tres años más. Una esperanza muy cruda, rácana y mortal. Una esperanza caracterizada por demasiada desesperanza, si no fuera por su padre: inconformista, luchador, creyente incondicional de su hija, guerrero incansable y buscador de algún remedio paliativo genético que se precie para, como poco, su pequeña gane tiempo a la enfermedad maldita que la intenta privar de tan breve y trágico paso por este caprichoso y, a veces,  mundo cruel y despiadado.

Miro la imagen de arriba y observo a su padre, Fernando, sonriente, aunque es consciente que esa sonrisa se la debe a Nadia y a nadie más. Cierta mueca  semiescondida muestra a la malévola naturaleza genética que quiere desposeerle de su retoño que no se dará por vencido y que, aunque complejo y costoso, seguirá luchando, aún incluso con esa soledad que  caracteriza al guerrero incansable.
Observo, cómo no, también a esa preciosa princesa de sonrisa limpia, mirada serena y confiada en quien seguramente más admira: su padre, aunque deduzco que ella también es consciente de su grave enfermedad, pero presumo que Nadia, con gran inteligencia emocional y madurez, sabe reivindicar con excelente sensibilidad  y calma lo que el presente le deja saborear: su padre y su entorno más próximo. Lo demás ya se andará, parece decirnos…
Quiero unirme a esta familia con algún pequeño donativo para hacer camino. Un camino demasiado amplio y dilatado que el excepcional padre ya ha hecho y por supuesto seguirá recorriendo para encontrar algún freno eficaz al deterioro veloz de su tesoro.
Quisiera regalarle vida a esa, injustamente castigada, princesa de mirada tierna. Ojalá entre todos los que aún creemos en la conciencia moral, ética y social podamos reunir mediante pequeños donativos montones de granitos de apoyo para que la pequeña Nadia siga mostrándonos durante muchísimo más tiempo, esa mirada de esperanza e ilusión que tanto se merece y que su magnífico padre reivindica.
¿Te apuntas a regalarle vida a Nadia?. Yo ya me he apuntado…
Os dejo con unas palabras de Fernando Drake, papá de Nadia. Apúntate, por favor
Sonrisa
image
Nadia Nerea tiene ahora 7 años y una esperanza de vida de 10 años.
Su enfermedad se llama TRICOTIODISTROFIA, de los que existen a día de hoy 24 casos en el mundo, dos nuevos en el año 2011.
La enfermedad tiene varias fases, y Nadia tiene la peor, pues sus órganos no crecen como el cuerpo, tiene piel de serpiente, microcefalia, deficiencia en el andar y hablar, pelo quebradizo, cataratas, y desarrolla varias enfermedades de personas mayores, que no corresponden a una niña de su edad.
...
Actualmente se le esta haciendo un tratamiento nuevo, con genes manipulados en laboratorio en Estados Unidos, mediante un equipo multidisciplinar de 14 investigadores, pero su coste supera los 75 mil € año, y se llevan gastados en 6 años, mas del millón y medio de €

Ahora lo mas importante es recaudar fondos para la próxima operación, cuyo coste es de 47 mil €, es urgente porque sus células y genes envejecen muy rápidamente, bajando la esperanza de vida, vamos a intentar realizarla en Enero del 2013 y que no pase como la anterior que por tardar todo fue mal y fallo todo lo que hicimos hasta ahora.

Los resultados de estas investigaciones no sólo ayudarán a Nadia, sino que podrán servir para los otros niños que padecen esta rara enfermedad y otras de origen genético.

 

Si deseas ayudarnos también puedes hacerlo mediante Donación a la Cuenta Bancaria de Nadia Nerea Blanco y de la Asociación. GRACIAS POR TU COLABORACIÓN.

Banca March 0061 0130 15 0048340215
Caja de Ahorros del Mediterraneo CAM
2090 6444 52 0200112369
http://www.nadianerea.org/ Fernando Drake Blanco Botana

¡¡¡PÁSALO, POR FAVOR!!!

miércoles, 31 de octubre de 2012

STOP DESAHUCIOS 15M VALLADOLID

 

TOMA LOS BANCOS: 

29-10-12

Crónica resumen de un día de movilización, trabajo en equipo, valor, humor, picardía, y lucha...en el que las personas que acompañamos a las familias que se sometían en el día de hoy al desahucio de sus viviendas, DECIDIMOS NO SALIR de las sucursales bancarias CAJA ESPAÑA (Fte. Dorada) y BBVA (C/ Santiago) hasta que los responsables se sienten a negociar la dación en pago y el alquiler social para las familias afectadas...

Dada la urgencia de las situaciones y la pasividad mostrada por las entidades financieras responsables del Genocidio Financiero que asola nuestra sociedad, entidades rescatadas de su MALA GESTION por lxs ciudadanxs, que pagamos una crisis que no hemos provocado y sometidos a poderes económicos que a través de sus políticas sólo negocian ganando siempre desmesuradamente en perjuicio de la sociedad y de lxs ciudadanxs que sentimos en nuestras carnes como perdemos nuestras casas,  trabajos,  derechos sociales, laborales, culturales y médicos... medidas que están llevando a las familias a la marginalidad y la desesperación, sometiendo al ciudadanx a la violencia social que provoca la exclusión de cada vez mas personas...

Se decide dar un paso mas a la movilización, recurriendo a la desobediencia civil pacifica para frenar el abuso de poder que ejercen los intereses especulativos sobre las personas.

1ª Parte.

 

 

2ª Parte

<

PROXIMAMENTE ESTOS ENLACES ESTARAN DISPONIBLES EN TOMALATELE.TV

y ya de paso, EXTRA EXTRA: ya se puede ver en TOMA LA TELEANIVERSARIO 1 AÑO 15M DELICIAS > http://www.tomalatele.tv/web/?p=7233

Y ahora a difundir compañerxs...

Que lo disfruteis con salud y alegria!!!

 

domingo, 28 de octubre de 2012

Julio Anguita: Somos mayoría ( VI )

 

Siqueiros: " La marcha de la Humanidad" ( detalle)

Julio Anguita

Querid@s compañer@s:

      El día 24 de Noviembre se reunirá por primera vez la Comisión de Organización Estatal del Frente Cívico. Tendrá lugar en Córdoba. Los puntos más importantes del orden el día serán la propuesta organizativa para proceder a su inscripción en los registros pertinentes, los mecanismos, métodos y funcionamiento de la elaboración colectiva y las líneas de trabajo movilizador en orden a los objetivos programáticos que constituyen la esencia de nuestro proyecto. Este otro paso hacia la consolidación organizativa del Frente culminará en la primera asamblea estatal la cual dirá la última y definitiva palabra. .A dicha Comisión Organizadora cuya composición y funcionamiento ya conocéis, se ha incorporado a Jorge Verstrynge.

     No ha sido fácil proceder a esta convocatoria. La carencia de medios de todo tipo y el soporte de funcionamiento basado únicamente en el trabajo militante han sido- y son- dificultades de envergadura. Sin embargo estamos demostrando a lo largo y ancho de la geografía española que ello es posible si la voluntad es firme. Una voluntad que se ve estimulada ante la gravedad de la situación económica, social y política general del país y sobre todo la de millones de ciudadan@s que empiezan a carecer de los mínimos indispensables para la subsistencia.

  El rescate de la banca y de la economía en general, independientemente de cómo se denomine, acabará con la poca independencia que nos queda y desde luego con la tan parafraseada soberanía nacional. Lan condiciones que se impondrán al Reino de España, es decir a la mayoría de sufridos habitantes del mismo, terminarán de arrasar derechos humanos y constitucionales junto con las conquistas sociales que decenios de lucha cívica habían conseguido. Para impedirlo hemos nacido sin ninguna pretensión de exclusividad, aislamiento o marginación de otras propuestas conducentes al mismo fin: implantar un orden económico, social, político y cívico justo y al servicio de la ciudadanía en general.

Pero esa intención confesada de impedirlo y además construir otro proyecto basado en los DDHH, la Carta de la Tierra y en los valores que ya expusieron en mi anterior comunicación, quedaría en una simple y pueril declaración de voluntades si no va acompañada de funcionamiento, prácticas y valores que vayan cohesionando ese otro proyecto

.     Como también he manifestado en anteriores escritos, necesitamos un período de organización paciente, de creación de estructuras de participación, comunicación, elaboración y toma de decisiones que sean democráticas, eficaces y consecuentes con el Programa. Pero en las actuales circunstancias hay que simultanear ya el proceso de consolidación del Frente con acciones, propuestas, movilizaciones y apertura tanto hacia la sociedad como hacia otros que coincidan con nuestros programas y con nuestros valores. La capacidad de iniciativa de los hombres y mujeres del Frente Cívico es algo esencial para el proyecto; no hay más límites que los programas, el ideal que nos une y la cultura democrática del respeto a los otros y a las decisiones tomadas democráticamente.

Es normal que esta etapa embrionaria de organización surjan ciertas distonías, inercias y actitudes de sospecha hacia los demás. Hay que acabar con eso. No es sólo una cuestión de talante sino fundamentalmente de esencia misma del proyecto. Aquí no se le pregunta a nadie de donde viene sino a donde quiere ir. El objetivo programático permanentemente actualizado y perfeccionado, es la meta que nos une, nos identifica y cohesiona. Teniendo claras estas cuestiones, las prácticas consecuentes con ellas se desarrollan sin tener que introducir mecanismos de disciplina estatutaria. La mejor ley es la que no necesita de amenaza, coacción o imposición, surge del convencimiento en el proyecto y la coherencia consecuente.

      Recuerdo que muchos de los problemas y situaciones adversas por las que atraviesa nuestra sociedad están esbozados en el decálogo con el que hemos iniciado nuestra andadura. Os propongo que desde ya, mientras elaboramos propuestas y las enriquecemos con la mayor de las participaciones posible, hagamos y hagáis campañas de información y discusión del anteriormente citado decálogo. Una simple y reposada lectura del mismo nos dirá cuan necesarios y urgentes son sus contenidos. En eso podrían consistir las primeras iniciativas a tomar. Un saludo.

Fuente: Colectivo Prometeo

jueves, 18 de octubre de 2012

Estamos retrocediendo.

Bertín Osborne y el nuevo programa de TVE que aborda la discapacidad

Por Enrique G. Blanco (Ciudadano afectado por gran discapacidad derivada de enfermedad)

El pasado domingo pude ver en La 2 un programa recientemente creado en TVE llamado Un mundo mejor, presentado por el cantante Bertín Osborne y dedicado a aproximar a la sociedad a las personas que padecen una discapacidad u enfermedad rara entre otras cuestiones. Como persona con un alto grado de discapacidad he de decir que no me ha gustado demasiado observar que en las entrevistas el presentador trate de diferente manera a las personas con discapacidad respecto a las demás, dirigiéndose en ocasiones hacia ellas como si se dirigiera a un niño, con bromas etc.., marcando básicamente esa diferencia con el resto de personas (sin discapacidad) a las que entrevista.

En este programa hubo un detalle que me llamó la atención cuando entrevistó a una señorita con parálisis cerebral que es profesora de una universidad y a la vicerrectora (sin discapacidad). El modo de dirigirse el presentador y hacer las preguntas a una y a la otra era diferente, cayendo en el triste tópico de que a las personas con discapacidad haya que hablarlas en algún momento de forma diferente a las demás, haciéndoles el típico chistecillo o bromilla. En esta actitud de bromas y chistecillos llegó incluso a preguntar a la profesora “que si tenía novio o salía con alguien”. Y yo me pregunto: ¿por qué no le preguntaría también eso a la vicerrectora?

Es muy favorable que para este tipo de programas se deje de caer en la típica costumbre del paternalismo, del “vamos a decir que son iguales, pero nos expresamos como si fueran diferentes”. Así mismo, sería bueno que también se opte por presentadores con discapacidad visible. Creo que sería el mejor modo de enfocar un programa así, porque además serviría de auténtico ejemplo educativo a la sociedad. Sería un buen modo de predicar con el ejemplo, porque bueno es que quien habla de integración la demuestre realmente.

Esto es igual de aplicable, dicho sea de paso, a las directivas de las asociaciones de discapacitados (a las que dicho programa también tiene como meta promocionar), puesto que muchas están formadas por personas sin discapacidad o al menos sin discapacidad severa.

Volviendo al programa, imagino que TVE ha de tener en plantilla a periodistas con gran discapacidad que hayan superado sus oposiciones (aunque ahora mismo no conozca a ninguno que presente algo en TVE). Estoy convencido de que el reto de poder llevar un programa así le parecería magnífico desarrollarlo a cualquiera de ellos si se lo propusieran.

No entiendo por qué una mayoría de cadenas caen siempre en el tópico de abordar la discapacidad (las muy pocas veces que lo hacen) sin contar realmente con la participación de personas con discapacidad en la dirección, realización y presentación de esos programas. Si no cambiamos estos detalles es muy difícil que en este país podamos evolucionar y situarnos a la altura de lass ociedades más avanzadas.

No obstante, puesto que anteriormente no existía ningún programa de este tipo en TVE, bienvenido sea, porque algo más educará a la sociedad para que deje de vernos como a seres raros y sepa que existimos. En los últimos tiempos, las personas con discapacidad venimos detectando una inminente necesidad de que la sociedad sea educada en este aspecto y, como sabemos, la educación no solo se da en los colegios sino también en la televisión, que es la gran escuela de adultos, aunque en tantas cosas dé tan malos ejemplos y maleduque.

Fuente: 20Minutos

sábado, 13 de octubre de 2012

El gobierno ha vuelto a burlarse de la inteligencia de la población

Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2013 consolidan una nueva estructura social

Por Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

LA CGT LLAMA A LA HUELGA GENERAL EL 31 DE OCTUBRE

Como es preceptivo, el Gobierno ha presentado, al finalizar septiembre, el proyecto de PGE para 2013 y así dar comienzo, durante octubre, al debate parlamentario y lo ha hecho siendo fiel a su estrategia de manipulación, mentiras, maquillaje, ocultación, guardándose cartas bajo la manga hasta que pasen las elecciones políticas en Galicia, Euskadi, Catalunya.


El gobierno ha vuelto a burlarse de la inteligencia de la población, especialmente de la clase trabajadora y los colectivos más desfavorecidos, se ha vuelto a reír del pueblo, de las reglas democráticas y de las necesidades de las personas, presentando unos PGE que sólo favorecen a los mercados, son leales al pago de la deuda ilegítima como nos dicta la banca alemana y provoca nuevos recortes en todos los gastos sociales que tengan que ver con el bienestar de la mayoría social.

Para la CGT, estamos ante unos nuevos PGE 2013 para beneficiar a los culpables de la crisis y castigar a la mayoría social, estamos ante unos presupuestos que perjudican directamente a los y las trabajadoras y la población más empobrecida. Estos PGE representan un argumento más para llamar a la Huelga General del próximo 31 de octubre.

La precariedad, la pobreza y la exclusión social, definen las condiciones de vida y trabajo de la mayoría social. Por otra parte, una minoría, los banqueros, rentistas, consejeros, accionistas de grandes empresas y corporaciones, ejecutivos y políticos, constituyen el otro polo social donde su identidad es un mayor enriquecimiento material de dinero, bienes y servicios.

Las rentas salariales están cayendo casi un 30% desde el inicio de la crisis, los salarios de las y los empleados públicos y pensionistas pierden poder adquisitivo, el desempleo sigue creciendo por encima del 25% de la población activa, la riqueza se acumula en las grandes fortunas financieras y empresariales... Así las cosas, los PGE para 2013 falsean las cuestas y se fundamentan en unas previsiones de ingresos absolutamente irreales, una estimación de crecimiento falaz del -0,5% mientras el FMI lo estima en el -1,3%, por lo que, en las próximas fechas, cuando el Gobierno pase el test de las elecciones, especialmente en Galicia, volverá a aplicar nuevos recortes para hacer frente a las condiciones que nos impondrá la Troika (FMI, BCE, UE) cuando el Gobierno pida el rescate.

Las políticas coyunturales implementadas en los años de la “crisis” bien en los PGE 2010, 2011, 2012 y 2013, así como en los decretazos contra lo público, la sanidad, educación, mercado de trabajo, infraestructuras-movilidad, reforma laboral, la reforma constitucional del artículo 135 y leyes orgánicas como la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 2/2012, de 27 de abril, han pasado a formar parte de la estructura social y política.

BREVE ANÁLISIS DE LOS PGE 2013

PENSIONES

* Este apartado representa una de las mayores mentiras que el gobierno intenta disfrazar ente la opinión pública.

* Las pensiones fueron congeladas por el Gobierno Zapatero, subieron un 1% con el Gobierno Rajoy (2012) y se les volverá a subir en el 2013 otro 1%. La burla de la Ley de la Seguridad Social por parte de ambos gobiernos (PSOE/PP), que obliga a revalorizar las pensiones en función del IPC, con una inflación a septiembre 2012 del 3,5%, ha llevado y llevará a un empobrecimiento aún mayor de estos casi 9 millones de personas.

* Gastamos mensualmente en pensiones 7.429 millones de euros -según datos al mes de agosto-, lo que suponen aproximadamente 90.000 millones de euros al año. Si las pensiones subieran el 3,5%, el gasto extra presupuestado debería acercarse a 3.150 millones de euros, una cifra que supone el 72% de los 4.375 millones de euros del nuevo esfuerzo fiscal pedido a toda la población para 2013. Pero si sólo sube el 1%, la cifra se reduce a 900 millones de euros y esa es la única cantidad hasta ahora presupuestada.

* Aprovechándose de que la inflación del 3,5% es muy alta, el Gobierno aprovechará esta coyuntura para no actualizar las pensiones, obedeciendo además las instrucciones de la UE cuando se acceda al rescate. Pero todo ello no se anunciará hasta pasados los procesos electorales pendientes.

* Si bien, se ha previsto un incremento de la partida de pensiones de 4.372,96 millones de euros (un 4,36% superior a la presupuestada en el 2012), esta cantidad es insuficiente para hacer frente a la exigencia legal de revalorizar las pensiones conforme a la inflación, la evolución al alza del número de pensionistas y la pensión media del sistema.

* Por otra parte, el Gobierno sacará algo más 3.000 millones de la 'hucha' de las pensiones, lo que puede implicar poner en peligro el futuro del sistema público de pensiones.

* Así mismo, el gobierno ha prometido reducir las cotizaciones de las empresas tan pronto como les sea posible, lo que supone una amenaza más para el Sistema Público de Pensiones.

* Conviene recordar que las personas pensionistas ya pagan los medicamentos, por lo que realmente, asistimos a un descenso de las pensiones que se perciben.

REDUCIR EL DÉFICIT. PAGO DE LA DEUDA

* Con el objetivo de reducir el déficit (mandato constitucional, art. 135 y su ley de desarrollo 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria y Estabilidad Financiera), el Gobierno ha elevado en 10.000 millones la partida para el pago de la deuda que rozará así los 40.000 millones de euros. Estos 10.000 millones son sólo el incremento de los intereses, lo que viene a significar que el recorte del gasto público de sanidad y educación de los dos decretazos del PP, que ascienden a 10.000 millones, se destinan íntegramente para pagar intereses a banqueros y prestamistas, de una deuda ilegítima. El pago de intereses de la deuda representa la total sumisión a las imposiciones de los mercados en un claro signo de pérdida de soberanía como país.

* La “deuda pública” continuará su crecimiento el próximo año, hasta llegar al 90% del PIB, lo que implicará muchos más recortes para reducir el déficit y por tanto, más paro, mayor desigualdad y exclusión, más cierre de empresas, menores recursos para la inversión pública.

* Hay que saber que la partida de los intereses de la deuda supere ya los gastos de personal de todas las administraciones públicas (40.000 millones de euros).

*Las única partida significativa del gasto que más sube es el gasto los intereses de la deuda, más de un 33% por encima de 2012, lo que supone casi un 4% del PIB, en una senda que se hará explosiva si no cambia el ciclo. El volumen de deuda se acercará al 100% del PIB, tras el cómputo del rescate bancario y el posible rescate soberano.

* Los Presupuestos del año imponen a las Comunidades Autónomas un tope de déficit de un 0,7 para 2013, lo que implica aumentar los recortes, las políticas de ajuste, los EREs y los consiguientes despidos.

* A pesar de todos los recortes y el sufrimiento que ocasionan, el déficit sigue sin reducirse hasta los niveles que impone Europa como consecuencia de los ingentes intereses que estamos pagando a los usureros mercados y que contribuyen al aumento del mismo déficit.

LAS Y LOS EMPLEADOS PÚBLICOS

* Los y las funcionarias tendrán otro año más el sueldo congelado tras otros muchos recortes en el sueldo y la eliminación de la paga extraordinaria, lo que significa un nuevo ataque al derecho de negociación colectiva.

* El Estado tendrá un 2,2% menos de funcionarios mientras que se mantendrá el número de altos cargos. Esto significa que el recorte y la austeridad recaen en la parte más débil manteniendo sin tocar la parte de dónde más cantidad se podía reducir y de dónde menos se afectaría la eficiencia del servicio.

* Igualmente se congela la oferta de empleo público lo que disminuye las plantillas y conlleva un incremento del número de desempleados además de la calidad de los servicios públicos.

* En términos de empleo y en consecuencia, de pérdida de calidad y cantidad de lo público, de lo común, se estima que han desaparecido miles de empleos en el sector público y la proyección es de acercarse a los 300.000 despidos, por varias vías: no reposición de la tasa vegetativa de las bajas, privatización de empresas públicas (RRTTVV autonómicas, RENFE- ADIF, etc.), despidos masivos (ERE) del personal laboral en todas las Administraciones.

* En términos de rentas salariales, las pérdidas de todo el sector público se acercan al 30%, desde la bajada de salarios por el gobierno Zapatero del 5%.

* Hay un nuevo ataque a los servicios públicos que sustentan derechos fundamentales como la Enseñanza y Sanidad universales y gratuitas. Al desplazar a las CCAA buena parte del ajuste que recoge el anteproyecto de PGE 2013, supondrá, sin duda, que los servicios públicos de Educación, Sanidad y Políticas Sociales, sean los protagonistas de los nuevos recortes que impactarán muy negativamente sobre las condiciones de vida de la población.

REFORMA FISCAL

* Hay una renuncia expresa al incremento de los ingresos. El crecimiento neto de los ingresos de la AGE (sin incluir la Seguridad Social) de 3.123 millones de euros se apoya casi en su totalidad por el IVA (+6.364 millones de euros), pero apenas sirve para compensar la caída de otros ingresos que podrían guardar relación con la llamada amnistía fiscal, ética y políticamente rechazable.

* No hay ninguna propuesta de reforma fiscal justa y progresiva que luche contra el fraude, sin amnistías fiscales y que apueste por una fiscalidad progresiva para que paguen más quienes más tienen y todos esos ingresos se dediquen a la creación de empleo en un nuevo modelo productivo.

RECORTES

* La inversión del Estado cae el 24,7%

* Las prestaciones por desempleo disminuyen un 6,3% con respecto a 2012. El Gobierno espera que los recortes en protección por desempleo comiencen a notarse en 2013. Se ha presupuestado, en total, 26.993,7 millones, de los que 26.696 millones corresponden al pago de prestaciones y subsidios.

* El Gobierno, salvo nueva rectificación, terminará con la ayuda de los 400 euros para los parados de larga duración. El Plan Prepara acaba el 15 de febrero y no hay prevista ninguna otra prórroga en los Presupuestos Generales del Estado.

* El recorte medio en los ministerios es del 8,9% y en algunos, como el de Agricultura, llega hasta el 30% o al 20% en el caso de Fomento.

* El recorte en Educación es del 12,3% respecto al año anterior y un 82% en relación con 2008. En su conjunto, el gasto educativo se ha reducido casi en un tercio en los dos últimos años (31%), pasando de 2.843 millones de euros en 2011 a 2.219 en 2012 y a 1.944 en 2013.

La peor parte de la bajada de 2012 a 2013 se la llevan los programas de educación compensatoria, destinada a los alumnos con dificultades: esta partida pierde 116,5 millones, es decir, un 68%, hasta quedarse en 53 millones.

El Gobierno vende como gran gesto que suben las becas, pero esa subida es ridícula, solo 23 millones de euros. En realidad suben algunas becas y el gasto total en becas y ayudas se reduce un 3,8%, dado que la subida se produce sólo en la partida para las becas universitarias y no universitarias de carácter general y la compensación a las Universidades por becarios exentos de su pago. Todo como siempre, una farsa para mentir sobre la realidad.

* El recorte en Cultura es de un 19,6% y un 40% respecto a 2008. Hay una reducción del 22,9% en el área de museos, el 22,6% en el Fondo de Cinematografía, el 23,7% en música y danza, el 22,2% en bibliotecas y el 22,5% en archivos y el teatro pierde el 16,2%.

* En Infraestructuras supone un recorte del 15% pero un 60% respecto a 2008. Como sabemos, las infraestructuras que fueron mimadas durante los años de crecimiento y desarrollo llegando a ser su motor, han visto reducido su presupuesto hasta 9.607,90 millones de euros. El mayor recorte se centra en los ferrocarriles, un 26%, aunque también afecta a las carreteras, los puertos y los aeropuertos.

* En Sanidad el mordisco es del 22,6%, la partida más afectada por las tijeras.

* El Ministerio de Defensa se recorta un 6%; la Casa Real un 4% y el Ministerio de Economía y el de Presidencia suben su presupuesto.

* Los Ayuntamientos tendrán un 40% menos para financiar los servicios sociales, pasando de unos 50 millones a 30 millones, es decir, 40,9% de reducción. Esta ayudas se destinan a los colectivos sociales más desfavorecidos con lo que los recortes son brutales contra estos colectivos que están en la pobreza.

* Se reduce la ayuda de Cooperación para Desarrollo que dedica el Ministerio de Asuntos Exteriores un total de 523,37 millones de euros lo que supone un descenso del 23,4% en comparación con los 683 millones del año anterior, año que ya sufrió un recorte del 46,7%. Mientras, aumenta en 2,86 millones de euros el presupuesto destinado a la acción exterior del Estado, es decir, el gasto en embajadas y consulados, sube ligeramente.

* El recorte medio para Industria y Energía es del 13% lo que convierte en una falacia que dicho Ministerio pueda aumentar el peso de una industria fuerte, potente y competitiva y generadora de empleo.

* El recorte en La Agencia Tributaria es de un 7,7% por lo habrá menos dinero para combatir el fraude fiscal y la economía sumergida.

REFORMAS

* Hemos padecido 43 leyes o reformas a lo largo del último trimestre 2012 y primer trimestre 2013, el Gobierno ha anunciado (por mandato europeo) entre otras, la reforma de las pensiones y plantea otras de corte ideológico como la reforma del sistema educativo, la reforma de la ley del aborto o la reforma del código penal.

* Todo este paquete de Reformas provoca un claro retroceso para el conjunto de la población, perfila un mayor sufrimiento para las capas más desprotegidas del pueblo, configura y profundiza en un modelo social, económico y político neoliberal, conservador y ultramontano.

* La Reforma de las Pensiones supondrá dos cosas terribles y dramáticas para la inmensa mayoría social: se endurecerán los requisitos para salir anticipadamente del mercado de trabajo, tanto en la edad, como en los coeficientes “penalizadores” por anticipar la salida y, en segundo lugar, que se ampliará el período de cálculo hasta acercarlo a toda la vida laboral de cotización. Todo lo contrario a lo que se necesita: salir con edades lo más cercanas a los 60 años, en la horquilla de los 55 a los 60; salir con pensiones suficientes, que en ningún caso puedan estar por debajo de los 1.200 € y que entren en el mercado de trabajo los jóvenes con una tasa de paro del 54%.

* La otra reforma anunciada, tiene que ver con el Mercado de Trabajo, en su doble vertiente, en el Empleo y en las Condiciones de Trabajo, es decir, el RD sobre Despidos Colectivos (Reglamento) y la Negociación Colectiva.

* Por su parte, la Reforma Laboral en vigor, favorece el despido, está provocando más paro, no crea empleo, y por tanto, fomenta la pérdida masiva de cotizantes, lo que pocos produce pocos ingresos y genera un grave perjuicio al Sistema de Seguridad Social.

ALGUNAS CONCLUSIONES DRAMATICAS:

La situación ya no es coyuntural sino estructural: en el período 1994/2007, de crecimiento económico, la pobreza no se reduce, no se consolida la protección social y la inversión en gasto social sobre el PIB, no aumenta, generándose un diferencial de más de 5 puntos con la media de la UE-15.

Hoy la desigualdad, la fractura social, tiene un carácter estructural:

La brecha salarial se amplía entre los trabajadores/as con rentas más bajas, medias y las altas.

La pobreza se amplía en 3 puntos, situándonos en un 22% de la población.

El desempleo afecta ya a 1 de cada cuatro trabajadores, aumentado hasta el 14,4% el porcentaje de trabajadores (con empleo) pobres, debido a la bajada de salarios (precarización material).

La pobreza se concentra en los hogares cuyos sustentadores principales son jóvenes y en los hogares con menores.

El colchón familiar, ha sufrido un desgaste impresionante, deteriorándose en proporciones alarmantes, el “factor de explosiones sociales” que la red de solidaridad familiar jugaba.

La economía sumergida y sobre todo el fraude fiscal, agudiza la crisis recaudatoria, incrementando en cascada el desmantelamiento del gasto social.

SECRETARIADO PERMANENTE DEL COMITÉ CONFEDERAL

Descargas

application/pdf iconPGE 2013. Breve análisis.pdf

Fuente: Rojo y Negro.

domingo, 7 de octubre de 2012

PLATAFORMA CONTRA LA DEGRADACIÓN SANITARIA EN EL MEDIO RURAL

A PARTIR DEL  1 DE OCTUBRE 51 PUEBLOS DE LA ZONA NORDESTE DE SEGOVIA PIERDEN LA COBERTURA DE URGENCIAS


La Consejería de Sanidad tiene previsto el cierre del punto de atención de urgencias ubicado en Ayllón entre las 22:00 h y las 8:00 h, y además se dejará un único recurso sanitario para cubrir las urgencias de 51 poblaciones.

Es importante tener en cuenta algunas consideraciones que afectan y diferencian esta comarca del resto de la provincia de Segovia:

- La lejanía de estos municipios  con el hospital de referencia, en nuestro caso  Segovia que se encuentra a una media de 100 kilómetros.

- El estado de nuestras carreteras.

- Que tan sólo disponemos de una ambulancia para realizar traslados.

- Que no tenemos UVI Móvil.

- Que si el médico tiene que irse con un ciudadano o desplazarse a una urgencia fuera del centro de salud nos quedamos sin recursos sanitarios.

- Que el Nordeste de Segovia es una zona de Sierra en la que en época invernal no
cuenta con recursos para garantizar el uso de las carreteras y la accesibilidad a los
pueblos.

- Que la distancia y los tiempos de repuesta son vitales para salvar vidas.

- Que somos ciudadanos que pagamos los mismos impuestos pero no tenemos garantizado el acceso a los mismos servicios públicos y, que para hacerlo, tenemos
que pagar más que el resto de ciudadanos.

Para luchar contra esta situación en el municipio de Ayllón se ha creado una plataforma ciudadana que ha sido denominada CONTRA LA DEGRADACIÓN SANITARIA EN EL MEDIO RURAL, con la que se pretende coordinar a todos los ciudadanos afectados y organizar actividades que frenen el inminente deterioro de este servicio sanitario en nuestra zona.

La plataforma desarrollará las siguientes actuaciones:


- Comunicación con todos los municipios afectados, para lo cual nos desplazaremos a cada uno de los 51 municipios explicando la situación y pidiendo la colaboración de todos los ciudadanos.

- Recogida de firmas.

- Colocación de pancartas en los municipios afectados.

- Reunión colectiva en el Ayuntamiento de Ayllón el 20 de septiembre a las 21,30
horas.

- Protestas durante la celebración de las Fiestas de Ayllón.

- Organización de una  Concentración  en le Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León el viernes 21 o el lunes 24 aprovechando la reunión del Consejero con la Corporación Municipal de Ayllón.

Contacto: sanidadruralsegovia@gmail.com

Y mientras estas crueles realidades se suceden a lo largo y ancho de nuestros territorios, vamos teniendo constancia de que sí hay para conciertos de casi un millón de Euros con entidades privadas recogidos en el BOCyL como este que podréis ver picando aquí o de casi 375.000 Euros como podréis comprobar a través de esta otra Resolución aparecida como la anterior en el mes de agosto de este años. 

En nombre de la Plataforma contra la Degradación Sanitaria en el Medio Rural, agradecemos  por parte de nuestros lectores la difusión de esta situación, para que el mayor número de ciudadanos sepa lo que está pasando.
  

Martes 9 a las 11 h. en el Centro Juan de Herrera

Os invitamos a todos a acudir a la concentración en honor a la visita de Los Príncipes de Asturias y el ministro de Educación, José Ignacio Wert; que presidirán el próximo MARTES 9 DE OCTUBRE el acto de apertura del curso escolar en el Centro Integrado de Formación Profesional Juan de Herrera en el barrio de las Delicias.

Tan grata visita no puede pasar desapercibida, por eso desde la Asamblea de Barrio del 15M Delicias, os animamos a que nos acompañéis a las 11.00 DE LA MAÑANA en el CENTRO JUAN DE HERRERA, Avenida Segovia, 52.

A pesar de todos los recortes que estamos sufriendo, nuestros representantes políticos siguen sacando tiempo y dinero para sorprendernos con sus visitas.

Contamos con vosotros, con vuestras cazuelas y vuestros silbatos, para quese lleven un gran recuerdo!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡GASTOS POLÍTICOS Y REALES PARA ESCUELAS Y UNIVERSIDADES!!!!!!!!!

Asamblea 15M Delicias

lunes, 16 de abril de 2012

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO 2012


MAS AVANCES HACIA LA DESTRUCCION DEL ESTADO DE
BIENESTAR
MAS SUMISION AL GRAN CAPITAL ESPECULATIVO

 


        Los  recortes  en  los  presupuestos  públicos  para  el  año  2012  traerán
un  claro  empeoramiento  de  las  condiciones  de  vida  y  de  los  servicios
públicos  y  prestaciones  sociales.  No  se  reactivará  la  economía,  sino  que
se  contraerá  al  menos  en  un  1%  y  se  admite  por  el  propio  Gobierno  del
Partido 630.000
 
        Los  recortes  afectan  al  gasto  público  en  casi  todas  las  esferas,  pero
de  un  modo  desigual.  Pretenden  justificarlos  en  la  necesidad  de  alcanzar
que  el  déficit  público  (desfase  entre  ingresos  y  gastos  públicos  en  los
presupuestos  generales  del  Estado  que  se  expresa  en  porcentaje  del
P.I.B.), sea el 5.3% del Producto Interior Bruto acordado con la UE.
 
        En  promedio,  los  recortes  del  gasto   de  los  diferentes  ministerios
asciende  a  un  17%,  lo  que  supone  en  total  una  reducción  de 27.300
sectores porcentaje.  Así  Educación  verá  recortado  el  gasto  en  un  21,9%  (pasará
de  3.918  millones  de  euros  a  3.088  millones),  Agricultura,  Alimentación
y  Medio  Ambiente  en  un  31,2%.  Por  su  parte,  Sanidad  verá  reducido  el
gastoEmpleo  y  Seguridad  Social  en  un  7,4%  (de  22.593  millones  de  euros
a 20.924 de Justicia del 6,3%, los de Presidencia 3,8% y los de Interior del 4,3%.
 
       La Casa Real reduce sus gastos en un 2% y la aportación a la Iglesia
Católica, a cuenta del IRPF, no sufrirá reducción alguna.
 
        Los  recortes  en  Educación,  recaen  sobre  todo  en  universidad,
tecnología  y  formación.  Cae  a  la  mitad  la  cuantía  para  universidades  y
tecnología  y  la  formación  permanente  del  profesorado  pierde  todos  los
fondos. Habrá un 11,6% menos para becas.
 
       Las políticas sociales sufren un recorte del 15,7%, siendo las que más
se  reducen  inmigración  (54,8%),  ,  familia  en  infancia  (42,6%),  mayores
(38,6%),  emigración  (23,1%),  violencia  de  genero  (21,3%),  dependencia
(13,7%).  Políticas  de  salud  caen  un  6,8%.  Investigación  y  Desarrollo  se
lleva  uno  de  los  peores  recortes,  el  25%.  Las  políticas  activas  de  empleo
se  reducen  en  un  21,2%  (pasan  de  7.322  millones  de  euros  a  5.765
millones): Vergonzoso, para los más de cinco millones de parad@s.
 

        Como  decíamos  todos  estos  recortes  se  imponen  bajo  el  pretexto  de
reducir  el  déficit  público.  Pero  el  déficit  público  no  es  el  problema,  pues
siempre es necesario un cierto nivel de endeudamiento, entre otras cosas, 
porque  hay  inversiones  a  largo  plazo  que  no  se  pueden  costear  con  los
presupuestos anuales. El promedio europeo del déficit público en 2010 era
del  6%  y el  del  Reino  Unido  era  del  10,3%  superior  al  del  Estado
que alcanzó ese año el 9,3%.
 
        Para  cubrir  el  déficit  público  el  Estado  se  endeuda  recurriendo  al
préstamo  de  Bancos  y  particulares,  lo  que  va  configurando  la  deuda
pública.
 
        Lo  lógico  sería  que  El  Banco  Central  Europeo  prestara  dinero  a  los
Gobiernos,  sin  interés  o  con  un  interés  mínimo.  Pero  el  BCE   no  presta
dinero directamente a los Gobiernos, pero sí lo hace a los Bancos privados
a  buen  precio.  Así  el  último  paquete  prestado  por  El  BCE  a  los  bancos
privados  fue  de  500.000  millones  de  euros  al  1%.  Estos  bancos  colocan
una  buena  parte  de  ese  dinero  prestándolo  al  Estado a  un  interés  muy
superior. En  la  última  subasta  pública  de  bonos  del  Estado,  después
conocerse  los  presupuestos  generales  para  2012,  el  interés  ha  subido  y
esos es clara.
 
        Todo  ésto  está  provocando  que  los  intereses  que  el  Estado  Español
tiene  que  pagar  sigan  aumentando,  engrosando  la  deuda  pública  y  los
negocios  de  la  Banca.  Lo  que  se  pagará  de  intereses  a  la  Banca  por
la  deuda  pública  en  el  año  2012  asciende  a  28.876  millones  de  euros,
es  decir,  una  cantidad  que  supera  los  recortes  del  gasto  público  en  los
presupuestos  generales  para  este  mismo  año  (27.300  millones  de  euros).
O  dicho  de  otra  forma,  todo  lo  que  se  ahorra  en  gasto  público  se  va  para
pagar los intereses de la deuda pública.
 
        Es  cierto  que  el  endeudamiento  del  Estado  Español  se  ha  elevado
pasando  del  68,5%  al  79,9%  del  P.I.B en  el  año  2012  (por  encima
limite  establecido  en  el  llamado  Pacto  por  la  Estabilidad  y  el  Crecimiento
que  lo  sitúa  en  el  60%),  pero  también  es  cierto  que  la  media  europea  es
del 90%.
 
       La  presión  de  los  mercados,  de  las  grandes  economía  europeas,  se
ejerce  para  que  este  negocio  del  endeudamiento  siga  funcionando  y  para
que la gran banca que ha invertido en deuda pública en el Estado Español
cobre puntualmente todos los beneficios.
 
      Así, a pesar de los recortes y estos drásticos e injustos presupuestos,
inmediatamente  después,   la  llamada  "prima  de  riesgo"  (desconfianza en
el  pago  de  los  intereses  de  los  bonos  del  Estado  a  10  años  comparado
con  los  bonos alemanes  del  mismo  tipo)  ha  subido  por  encima  de  los puntos, disparando  nuevas  alarmas  que  ya  dicen  que  todo  ésto,  reforma laboral, recortes etc., es insuficiente y que nuestro camino es el deGrecia
 
       No  hay  que  olvidar  además  que  el  Estado  Español  ha  transferido
cantidades  ingentes  de  dinero  a  la  banca  privada  para "reflotarla",
cantidades  sobre  las  que,  por  otra  parte,   hay  el  más  de  los  opacos
oscurantismos.  Esta,  después  de  los  beneficios  millonarios  de  los
últimos  años,  especialmente  logrados  a  base  de  las  hipotecas,  no  puede
hacer  frente  al  pago  de  sus  deudas  porque,  con  el  crack  de  la  burbuja
inmobiliaria,  tampoco  tiene  retorno  el  dinero  que  ella  ha  prestado  a
especuladores, constructoras, promotoras, etc..
 
        Una  buena  parte  de  esos  beneficios  millonarios  permanecen
ocultos,  hay  expertos  que  los  sitúan  entre  el  19%  y  el  23,3%  del  P.I.B
(244.918  millones  de  euros)  y  probablemente  se  queden  cortos.  Ahora,
aprovechando  los  Presupuestos  Generales  del  Estado  para  2012, se
otorga  una  amnistía  fiscal  de  escándalo  pues  sólo  pagarán  el  10%  de  lo
que las rentas de más de 52.361 euros anuales debieron pagar un 43%. Todo
ello  habiendo  subido  recientemente  el  IRPF  a  los  ciudadan@s  honrad@s.
Dicen  que  esperan  recaudar  2.500  millones,  es  decir,  que  afloren  25.000
millones
 
        Con  estos  nuevos  presupuestos  se  sigue abriendo  de  par  en  par  las
puertas,  a las privatizaciones de los servicios público, porque tampoco hay que a la población de unos servicios de calidad, deja enormes campos, los que
ya y negocie con ellos.
 
        Los  sacrificios  impuestos  al  pueblo  trabajador  tienen  como  fin que  siga  y  se  amplíe  este  suculento  negocio.  La  mayoría  absoluta  del Partido Popular cumple  fielmente  con  ese  cometido.  Nos  dicen  ya que es insuficiente, que habrá más. Tendremos que responder más y mejor.
 
 
___________
Comisión de Política 15M Valladolid
16 de Abril 2012

sábado, 16 de octubre de 2010

“Todas y todos tenemos derecho a hacer política en el más noble y alto sentido de la expresión”

Es la hora. No nos sobra el tiempo.

Bien, pues vamos allá. Creo tenemos ya muchos datos y análisis muy buenos acerca de la Huelga General del 29 de Septiembre, bien escritos y certeros. Ahora es pues el momento de la acción, de aplicar lo pensado. Dice Emir Sader en su último libro “El Nuevo Topo” publicado por El Viejo Topo, que los cambios sociales en las repúblicas latinoamericanas, que han vivido procesos de afirmación popular y nacional y que caminan hacia el post neoliberalismo, han sufrido primero un proceso de rechazo del neoliberalismo, valga la redundancia, fruto tanto del desprestigio popular por lo negativo de sus consecuencias y el rechazo a los gobiernos que aplicaron sus recetas, como por la eclosión de los Movimientos Sociales enfrentándose a ellas, aunque tales afirmaciones se me puede decir no sólo las ha escrito E. Sader, bien cierto es que lo ha analizado con mucho detalle.

En el Reino de España

Pero veamos la situación del Reino de España. Se está aplicando un duro plan de ajuste tipo FMI, impulsado por este organismo y por la Unión Europea, que también lo aplica en otros estados europeos, pero de forma especial en Grecia, Portugal, Letonia y la propia España.

Este plan, está empobreciendo yá a la población trabajadora, e incrementando el paro tanto de asalariadas y asalariados como de autónomos y autónomas. Además las cifras de paro juvenil son escalofriantes y sólo se mitigan por el colchón familiar proteccionista mediterráneo, pero claro, muchos de estos hogares también viven hoy de subsidios. Luego, ojo con la fragilidad del colchón de los papás y mamás.

Los grados de precariedad son igualmente aterradores y en aumento. En muchos hogares del Estado español, lo único fijo hablando de ingresos son las pensiones de los abuelos y abuelas, que en gran parte se destinan a apoyar a hijos y nietos.

El descrédito de la ya abiertamente denominada clase política, que no es sino una oligarquía política, alcanza a ser tenido como problema nacional por parte de la ciudadanía, según encuestas del propio INE, organismo oficial demoscópico.

El PSOE ha perdido la confianza de sus votantes de izquierdas, pero también la batalla de las ideas y los principios, además los posibles sucesores de Zapatero que el grupo PRISA ya baraja descaradamente, son incluso más conservadores y de derechas que el actual presidente. El PP, mantiene su electorado firme, pero no crece.

El PP mantiene el férreo apoyo del numeroso franquismo sociológico. El miedo de una parte de las católicas clases medias, y un nuevo mensaje populista de extrema derecha que están adoptando a marchas forzadas para captar votos entre las clases trabajadoras y sectores empobrecidos carentes de ideología social.

IU, crece con un raquítico 6 ó 7% que no la convierte en alternativa real, hecho éste que no le debe alegrar, sino hacerle reflexionar mucho más, pues a pesar de su apoyo a la Huelga General no crece excesivamente.

Es pues momento de comenzar las resistencias y las denuncias frente al modelo neoliberal de ajuste impuesto ya con todas sus consecuencias, y del que la contrarreforma laboral no ha sido sino el primer aldabonazo. Desde ATTAC España, llevamos tiempo alertando que ahora vienen a por las pensiones y que el poder político de la banca es yá el único poder realmente existente hoy en el Reino de España.

Los sindicatos de clase y los mayoritarios en especial, a pesar de sus dudas y anteriores cesiones y vacilaciones, han demostrado de sobra su implantación y su capacidad de movilización, superior en el espectro de la izquierda a cualquier otra fuerza política o social, si bien han necesitado del prestigio y buen nombre de las OSC y ONGs que han convocado la Huelga General y la han apoyado, que han sido sólo las claramente transformadoras, de ciudadanía crítica y solidarias, que no todas ni mucho menos.

Tienen pues CC.OO y UGT la obligación de no fallarnos. Ninguna cesión. Yo humildemente les invito a que se levanten por ahora del Pacto de Toledo, pues su presencia allí legitima el ataque que se está fraguando contra el sistema público de pensiones. El atraco que se está preparando contra la caja de las pensiones públicas, aconseja una reacción tan rápida como contundente.

Posibles alternativas. Sembremos la esperanza

Estamos pues ante dos hechos claros, el golpe de estado de los poderes financieros y la consiguiente dictadura de los mercados, con una apariencia de democracia representativa formal. Es decir, el poder ciudadano ha sido desplazado por el poder financiero y de los bancos, así como de las familias oligárquicas que nos dominan desde tiempos del franquismo. Los políticos profesionales lo reconocen constantemente, al referirse siempre ellas y ellos mismos a “los mercados” y sus intenciones, contentándose mucho “cuando reaccionan bien”.

Ante esto es la hora del movimiento social, digo movimiento social, sin referirme a las OSC, lo digo en lo que significa, la movilización cívica y de las clases populares y trabajadoras frente a esta agresión.

Estamos pues según muchas y muchos coincidimos, en la hora de la sociopolítica. CC.OO, UGT las Intersindicales etc. pero también ATTAC y otras OSC muy combativas, debemos estar haciendo sociopolítica, además juntos. Reconocemos a quienes tienen más capacidad de movilizar, pero en estos tiempos todos y todas somos imprescindibles. También, claro está, los partidos y agrupaciones políticas alternativas al neoliberalismo, pueden y deben jugar un papel muy importante.

Podemos entrar pues, en el proceso de rechazo al neoliberalismo. En la conformación de la alternativa política. Porque todas y todos tenemos derecho a hacer política en el más noble y alto sentido de la expresión.

Las movilizaciones deben continuar como en Francia. La próxima reunión del G20 a principios de noviembre puede ser una magnifica ocasión para volver a salir a las calles. No podemos perder la pulsión del 29S y algo hay que hacer, pero yá. La nula respuesta del Gobierno y las fuerzas conservadoras sea cual sea su sigla, que han hecho piña con “los mercados” e implantan su programa, así lo merecen.

La izquierda debe reagruparse sobre bases democráticas y antineoliberales, pero de forma participativa y plural. Tal y como acertadamente señalan Armando Fernández Steinko y Manuel Monereo, la izquierda vive tiempos de emergencia. No estamos repartiendo influencias y puestos, no. Menos aún debatiendo quién es la vanguardia. Estamos jugando con el futuro de personas, con su derecho a comer caliente tres veces al día y vivir con dignidad, a poder trabajar o al menos a poder disfrutar de una vejez con tranquilidad, ver el futuro con esperanza, y poder aspirar a ser felices y amarnos.

No sé quien tiene el resorte. No sé dónde se aprieta el botón, pero este artículo humildemente pretende ser parte del impulso que le dé al botón.

Los gobiernos tienen el derecho de suicidarse, el socioliberalismo ha enterrado a la socialdemocracia oficial. Pero los demás y las demás no podemos dejar a las gentes, a la ciudadanía, en manos de la derecha y la extrema derecha. En manos más aún de lo que están, de los mercados, es decir del capital y sus estructuras de poder y de alienación cultural.

Nosotras y nosotros no podemos renunciar, menos suicidarnos. Nosotras y nosotros hemos de apretar ese botón, que nos ponga en pie. Sé que el responder es cosa de todas y de todos, pero sé también que algunas y algunos tenemos más responsabilidad.

Propuestas concretas

Propongo pues:

- Una amplia alianza social, de la que es modelo ACTIVOS CONTRA LA CRISIS, pero también las plataformas de apoyo a la huelga general y contra la crisis y por los derechos sociales que han funcionado y funcionan en ciudades como Murcia o Granada, con presencia de todas, incluidas CC.OO y UGT, además de Foros Sociales, etc.

- Pienso que una alternativa política de izquierdas, es muy deseable, y que recoja las tradiciones socialdemócratas clásicas, comunistas y libertarias de lucha social y convergencia, profundamente democrática y fundamentalmente antineoliberal, ecologista que impulse la justicia climática así como la justicia fiscal y unos presupuestos redistributivos. Que se oponga a las privatizaciones e implemente la banca pública. No dogmática, moderna y amable en lo plural, personal e ideológico. En esto también CC.OO y UGT tiene mucho que opinar y aportar.

-Un activo, flexible y continuo movimiento social de la ciudadanía movilizada para obligar al Gobierno a seguir políticas a favor de los y las ciudadanas y nó de los mercados. Debe ser flexible, pues hemos de tener en cuenta a paradas y parados, autónomas y autónomos, pero a también a las y los precarios, los eventuales, la legión de amenazadas y amenazados por el piquete patronal, ese que despide a la mínima sin respetar los derechos democráticos de trabajadoras y trabajadores.

- Un trabajo continuo y efectivo por lograr una mayor coordinación de las movilizaciones en toda Europa y una Huelga General Europea.

Un mundo cambiante, incrementa nuestras posibilidades. ¿Qué juega a nuestro favor? Pues en primer lugar ya nos hemos, y hemos demostrado que podemos. El 29-S recuperamos la dignidad.

En segundo lugar el mundo ha cambiado y mucho, y nos están vendiendo mercancía caducada, pues las potencias centrales ya no lo son tanto, son sólo una sombra de lo que fueron, y los periféricos que están emergiendo lo son en muchos casos sólo de ubicación geográfica, y claro, según se mire, pues el mundo es redondo.

Sólo el gasto en tecnología militar los diferencia, pero en ocasiones ya ni eso, por desgracia. El comercio mundial, ha cambiado, pero no las reglas neoliberales, luego ese es un terreno abonado para profundizar alianzas globales, también en lo sociopolítico alternativo y de izquierdas.

El mundo tiene otra amenaza fruto del capitalismo depredador y es la ambiental, la climática, la defensa de la Madre Tierra, siendo esa lucha global y transversal.

Hay experiencias ya exitosas en la construcción de nuevas izquierdas, que además son influyentes y con fuerza. En última instancia si somos capaces de articular una resistencia como en Francia que se está demostrando muy eficaz, ya habremos avanzado mucho.

Además empezar a reíros de esos y esas pobres engañabobos que piensan que los europeos y angloamericanos somos todavía “la comunidad internacional”, el G20 volverá a fracasar por eso, porque hay ya muchos intereses contrapuestos, les guste o no. Pero también que sigue habiendo una forma dominante de gobernanza mundial que es suicida para con la humanidad.

Todas estas variables en el Estado Español, nos afectan, perjudican y a la vez benefician. Pero en cualquier caso hay que tenerlas en cuenta a la hora de movilizar. Además el plan de choque FMI y UE en el Estado español, aumentará el paro, disminuirá la capacidad económica de las clases populares, incrementará el malestar contra los bancos y el rechazo a los gobiernos. En ese momento, o se ofrece un nuevo sueño de justicia y cambio social, de democracia económica, o la extrema derecha estará ahí con su programa de engaños para seguir encumbrando a los poderosos y proteger su salida a su crisis laminando a las personas que estamos por el cambio, por el otro mundo posible.

Fuente: Carlos MartínezPresidente de ATTAC España

jueves, 13 de mayo de 2010

El Banco de Satán no podrá seguir discriminando.

No Solo el Santander no quiere percibir a través de la póliza de seguros a que obligó a José Luis Burgos a suscribir su hipoteca, lo que él por razón de invalidez ya no puede reportarles, sino que además de quererse quedar de forma ruin y rastrera con su vivienda y la de su familia, aun le acusa de forma inconstitucional, abusiva, y discriminatoria de tener una discapacidad física previa a la suscripción de su hipoteca, imposible de esconder, que no pareció importarles en su etapa productiva y por la que ahora los muy crápulas dicen incluso sentirse engañados.

Esto es el colmo de la Meca de la Banca y la Corrupción.

Sin embargo, José Luis no está solo y dará mucho que hablar en el largo peregrinaje a través de todo el territorio nacional que ha diseñado en las principales delegaciones del Bando de Santander a lo largo y ancho del territorio español.

“Estoy aqui con mi hijo, en la calle, donde ellos nos quieren dejar. Me he plantado ante una oficina del Santander porque deseo poder mirar y que me mire a los ojos uno de los hombres más ricos del mundo: el Sr Botín. Para que sepa de donde sale una sustancial parte de ...sus beneficios y de su dinero, de tragedias como la que hoy os cuento” JOSE LUIS BURGOS FERNANDEZ (Musica, letra & chapuzzeo visual: Miguel Figuerola Videomaqueta low cost)

´Mas Información en: MERCABANCA